DATOS GENERALES
Localización
La alquería de Aceitunilla está situada al Norte de Extremadura y de la comarca de Las Hurdes.
Localizado entre los 40º24´ de latitud norte y los 6º24´ de longitud oeste y a 600 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Accesos
A Aceitunilla podemos acceder por la carretera Ex-204 tanto en el sentido que viene de Coria como acceder por Salamanca.
Una vez llegados a Vegas de Coria tomar dirección Nuñomoral, poco antes de llegar nos encontramos el desvío para la alquería.
HISTORIA
A lo largo de los años los ciudadanos de Aceitunilla han sido famosos en Las Hurdes por ser diestros danzarines.
LUGARES DE INTERÉS
LugaresParte antigüa de la alqueria
Desde la plaza del pueblo podemos tener una de las más bellas imágenes de construcciones de todas Las Hurdes. Y su iglesia, dedicada al patrón de la alquería San Antonio de Padua.
En ese punto vemos toda la parte antigua de la alquería en perspectiva.
Posteriormente invitamos al viajero a que se adentre por las calles y disfrute de la paz y el sosiego que trasmite.
vista general de la parte antigüa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoIlDJK42bKdOLhXfU_T8QN6Yg08A43CpAmqKkGVSU14NpHDe1VP7PaeCPJSfbUgmmzr2cmfnsigMmUH5g6TAZDpj1Wpn_F4HfaI8YbICwGiSzvxpea9WhuaG4Bp4bwfnfOMqfdaEqQTQs/s320/panoramica.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyeRUlk7T7GT0ebJRoPTHiHoNrJDZ7khqLSjaeeq3SXgiV3vxaQeyGOTek5HpuhrKlJO_vgxVFfaNFbe__Zv6BEluKWMSvo-3IayWgmxjagECBkW_1uS1DzkzweW8eOeqpUajIds-6l8om/s320/aceitunillapanoramica.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2I4pSSleFlBtKy_UBhfe5QPvmDrgqHM3M2JLEWEC-13glNHIpWRm9lH82NAEC6wpNXU5PkKIybE_2wPfh5NofYwe6jqRszEbD9Gmsj9zmXXZef2RicQdLZZf0c4oe1_wu1XT7hDg7apvg/s320/aceitunilla01.jpg)
Arte rupreste: Huerto del Cura
A poco más de 1,5 Km. antes de llegar a Aceitunilla,
nace una vereda que lleva desde la carretera al arroyo de Aceitunilla.
Los grabados se encuentran al borde del camino,
Los motivos representados en este conjunto son los escaleriformes,
las estrellas de cinco puntas y círculos radiados y concéntricos.
Todos estos elementos son muy característicos de las manifestaciones
artísticas de fases avanzadas del la Edad del Hierro y
de épocas históricas pre-cristianas.
IGLESIA DE SAN ANTONIO DE PADUA
fachada de la iglesia procesión de San Antonio, patrón del pueblo
FIESTAS
Fiestas de San Antonio: Estas fiestas, en honor al patrón del pueblo, San Antonio de Padua, se celebran el fin de semana más proximo al día 13 de Junio (día de San Antonio). A lo largo del fin de semana se suceden diferentes actos (espectáculos, degustación de pinchos, pasacalles con tamboril...); siendo su punto álgido el sábado por la mañana con la misa, y posterior procesión, dedicada al santo patrón.
Fiesta de Nuestra Señorina ("Robo de la Albehaca"): El dia 14 de Agosto por la noche tiene lugar esta antigua tradición. A lo largo de la noche, los jóvenes del pueblo se suben a los balcones de las casas y buscan por todo el pueblo macetas de "albehaca", cogiendo los mejores ramilletes para lucirlos en las camisas o detrás de la oreja. También tiene lugar un pasacalles al ritmo de tamboril donde se pueden ver los bailes tradicionales de las hurdes: la jota y el picao hurdano.
EL MOLINO DE ACEITUNILLA
la verdad que si se puede decir que es unos de los pueblos más bonitos de las hurdes y con los mejores ejemplos de su arquitectura.
ResponderEliminarfui el año pasado por las fiesta de san antonio y lo pase genial, este año si puedo repito
ResponderEliminarque bonitooooooo, me encanta y mi pueblo mucho mas
ResponderEliminar